viernes, 27 de junio de 2014

Solidaridad con Hermanas Dominicas en Irak

jueves, 26 de junio de 2014

Queridas Hermanas, Hermanos, y Amig@s,

Nos gustaría escribir una actualización sobre la situación en Karakush, Irak.  Probablemente saben que ha sido conflictos en el lugar.

En primer lugar, Karakush – Baghdeeda es 30 km al noreste de Mosul.  Hay alrededor de 40.000 personas cristianas viviendo por allá.  Es la comunidad cristiana más grande en Irak.  Ayer, el 25 de junio, un combate comenzó entre ISIL y el ejército kurdo a las 4 pm, y no ha parado desde entonces.  Las fuerzas de combate están puestas en lados opuestos del Karakush, disparando cañones de un lado a otro, con casas civiles en medio de ellos.

La mayoría de la gente salió buscando refugio en los pueblos cerca de Karakush como Dubok y Erbil, y otros lugares.  De hecho, hay menos de 100 que se quedan, incluso el Obispo y algunos sacerdotes en Karakush.  La gente es muy asustada.  Ha salido dejando todas sus pertenencias.  Ni sabe por donde ir, o cuando pueda retornar a sus hogares, si eso llegara a suceder.

En cuanto a las hermanas (Dominicas de Sta Catalina de Siena), todas hemos salido hoy día, el 26 de junio, y eramos casi las últimas en salir.  Eso es nuestra segunda vez en dejar nuestro hogar en las últimas tres semanas.  Estamos en lugares seguros en nuestros conventos en varios lugares.  Gracias a Dios.  Hemos estado visitando a algunas personas que no tuvieron donde ir y se pusieron en escuelas cercanas.  Salieron con casi nada y tienen casi nada.

La iglesia está proporcionando alimentos y colchones para dormir en las escuelas públicas.

La situación es muy difícil.  Todas las negociaciones fallaron entre los dos grupos.  El gobierno no está participando en nada.  No sabemos, realmente, quien tiene la responsabilidad por lo que está pasando.  Los medios de comunicación no están diciendo nada sobre la situación, que, realmente, no está justo.  Desde ahora, hemos escuchado que el ISIL y el ejército kurdo han comenzado su batalla de nuevo después de haber parado por unas horas dando tiempo para la gente a abandonar la ciudad.

Les pedimos que recen por nosotr@s. Es difícil rezar cuando vives en una situación tan volátil, pero creemos en sus oraciones.

Maria Hanna OP
Y las Hermanas Dominicas de Santa Catalina de Siena, Irak


Letter from Iraq

50 años de Ministerio Sacerdotal de Matías Siebenaller


Se invita a la comunidad cristiana de Chimbote y Nuevo Chimbote a participar de la eucaristía por los 50 años del Padre Matías Siebenaller Farnir.

La Federación Internacional de Derechos Humanos presenta "Informe sobre Empresas y Derechos Humanos"

FIDH – Federación Internacional de Derechos Humanos

Presentación de Informe




París, 26 de junio de 2014.- La FIDH publica hoy un briefing en español llamando a la comunidad internacional a adoptar medidas y establecer un grupo de trabajo intergubernamental abierto con el mandato de explorar las opciones para mejorar los estándares de protección y garantizar mecanismos de reparación efectiva disponibles. El informe se basa en cinco estudios de caso reales en Camboya, Brasil, Libia, la República Democrática del Congo y el Territorio Palestino Ocupado. Su evaluación permite identificar deficiencias en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos (UNGPs), las dificultades que surgen en su aplicación y las lagunas de protección que deben ser cerradas. 

El acceso a la justicia sigue siendo para las víctimas una ilusión en demasiados casos, y en algunos países se ha dificultado tras recientes reformas o decisiones judiciales. Los titulares de derechos siguen enfrentándose a enormes desafíos y en algunos casos la situación ha empeorado. 

"Sólo en 2013, decenas de defensores de los derechos humanos de todos los continentes por la defensa de las comunidades locales y el medio ambiente han puesto en riesgo sus vidas, siendo acosados ​​e incluso asesinados en algunos casos." Debbie Stothard, FIDH Secretario General y Coordinador de Altsean - Birmania. 

Estos estudios de casos ilustran que existen límites importantes a los UNGPs, en particular su carácter voluntario y las interpretaciones divergentes de las partes interesadas, la falta de una orientación sólida sobre las medidas legislativas y de políticas que deben adoptar los Estados, y más importante, sobre los obstáculos para acceder a la justicia y la obtención de reparación. 

"A los afectados por abusos contra los derechos humanos relacionados con las empresas a menudo se les niega un recurso, a pesar de los esfuerzos a nivel nacional y regional. Para lograr un progreso real y poner fin a estos daños, la FIDH hace un llamamiento a la acción a nivel internacional con el objetivo de aclarar y codificar las obligaciones existentes y garantizar una reparación por los abusos corporativos." Katherine Gallagher, Vicepresidente de la FIDH y abogada principal en el Centro para los Derechos Constitucionales (CCR). 

***

Sinopsis de los estudios de caso 

En Camboya, mientras que el sector de la confección está sumido en continuas violaciones de derechos humanos y los trabajadores textiles fueron violentamente reprimidos durante las huelgas para exigir un salario digno, las fábricas camboyanas siguen ignorando los derechos de los trabajadores y las marcas globales se benefician de mano de obra barata. 

En Brasil, la minera Vale no actúa con la debida diligencia y sigue sin abordar el impacto ambiental y el impacto en la salud causado por sus socios comerciales y sus propias actividades. Las comunidades de California y Piquiá de Baixo todavía están a la espera de recibir una reparación adecuada. 

El régimen de Gaddafi en Libia utilizó supuestamente el equipo de vigilancia de comunicaciones suministrado por la empresa francesa Amesys para espiar, y, posteriormente, detener, encarcelar , torturar y a sus oponentes. El caso pone de manifiesto las barreras al acceso a la justicia a raíz de una denuncia penal presentada por la FIDH y la LDH por la presunta complicidad de Amesys en violaciones graves de los derechos humanos. 

En la República Democrática del Congo, 500 aldeanos cuyas viviendas fueron destruidas por la empresa minera CMSK siguen esperando recibir una indemnización. Hasta 2012 , Groupe Forrest International, con sede en Bélgica, tuvo participaciones en CMSK través de su filial EGMF. La compañía continúa negando toda responsabilidad en las demoliciones. La mediación intentada por el Punto Nacional de Contacto belga de la OCDE fracasó y los aldeanos no obtuvieron compensación. 

Por beneficiase directamente de la apropiación y explotación de tierra palestina y los recursos naturales del Mar Muerto en los Territorios Palestinos Ocupados, la compañía de cosméticos Ahava puede ser considerado autor principal de crimen de guerra de saqueo. Israel ha fracasado en prevenir y perseguir el saqueo, y lo ha facilitado otorgando licencias a Ahava y beneficios financieros a los colonos que son dueños de casi la mitad de las acciones de la compañía. 


Ver informe completo



jueves, 26 de junio de 2014

CELEBRANDO A SAN PEDRITO, DEJANDO DE SER EGOÍSTAS E INDIFERENTES


Celebrar las festividades del Patrón San Pedrito, este año, en Chimbote y en toda la provincia del Santa, no debería pasar por alto, en ningún momento, lo que estamos sufriendo socialmente, a consecuencia de los hechos de corrupción y muerte.

La celebración de San Pedrito además de ser una festividad tradicional de nuestro Chimbote, es también una festividad religiosa y cristiana que celebra  el mundo católico en honor de PEDRO, el  apóstol a quien Jesús encargó liderar al Pueblo de Dios-Iglesia viva, para alejarlo del mal.

Los y las que nos identificamos con esta festividad, porque somos creyentes,  creemos en este hombre débil y atrevido como muchos de nosotros y nosotras, que promete fidelidad a Jesús y a  las pocas horas faltó a esa  promesa, pero que inmediatamente y llorando se redimió y aceptó el encargo del hijo de Dios. Lo celebramos porque él representa esa nuestra humanidad frágil, que en un momento proclama amor a Dios y al prójimo y casi al instante desconoce esa declaración de Fe.

Lo que queremos decir a través de esto es que es bueno aceptar nuestras debilidades humanas, pero que esto en modo alguno debe ser el pretexto para ir a la deriva y no asumir nuestras responsabilidades.

Chimbote, nuestras provincias y la región  necesitan hoy de creyentes coherentes y fuertes, convencidos de que nuestra participación en la recuperación de la moral y de la esperanza del pueblo, solo será posible si nos decidimos a ser ciudadanos completos, de esos que asumen no solo derechos sino por sobre todo deberes.

Queremos que esta fiesta de San Pedrito no sea una más, queremos que marque un punto de partida en la nos sacudamos de un poco de egoísmo e indiferencia.

Aquí compartimos un extracto de un Mensaje del Papa Francisco, que nos puede ayudar a entender lo que nos está ocurriendo.

“La cultura del bienestar, que nos lleva a pensar en nosotros mismos, nos hace insensibles a los gritos de los otros, nos hace vivir en pompas de jabón, que son lindas, pero no son nada, son una ilusión fútil, del provisorio, que lleva hacia la indiferencia hacia los otros, es más, lleva a la globalización de la indiferencia. Nos hemos acostumbrado al sufrimiento del otro, ¡no nos atañe, no nos interesa, no es asunto nuestro”
Francisco, luego, pide perdón por la indiferencia hacia tantos hermanos y hermanas (víctimas de sicarios, víctimas de la corrupción) "Te pedimos perdón por quien se acomodó, quien se encerró en su bienestar que lleva a la anestesia del corazón; te pedimos perdón por aquellos que con sus decisiones,…han creado situaciones que conducen a estos dramas".

Comisión de Justicia Social

Tercera edición del Premio de Derechos Humanos “Javier Pérez de Cuéllar”


Candidaturas deben ser presentadas antes del 30 de junio 2014
EMBAJADA DE FRANCIA 
CONVOCA A TERCERA EDICIÓN  DEL 
PREMIO DE DERECHOS HUMANOS 
“JAVIER PEREZ DE CUELLAR”

• Premio de Derechos Humanos “Javier Pérez de Cuéllar” reconoce actividades, así como proyectos de Derechos Humanos, en el espíritu de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
• Pueden concursar las actividades o proyectos de Derechos Humanos presentados a título individual o colectivo, nacionales o internacionales, que se desarrollan en el Perú. 
• El Premio, que consiste en una ayuda económica, será donado por la Embajada de Francia y otorgado el 14 de julio, día nacional de Francia.
• Segunda edición recompensó el trabajo de  la Asociación civil “Qosqo Maki” de Cusco por su proyecto de restitución de derechos fundamentales a niños, niñas y adolescentes en situación de abandono.


Lima, viernes 23 de mayo 2014. -  La Embajada de Francia lanza la tercera edición del Premio de Derechos Humanos “Javier Pérez de Cuéllar”. 

La finalidad de este premio, en homenaje a la carrera ejemplar del ilustre embajador peruano, es recompensar actividades así como proyectos nacionales o internacionales, individuales o colectivos realizados en el Perú, sin distinción de nacionalidad, sobre la divulgación, promoción, defensa y protección de los Derechos Humanos, en el espíritu de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

Para el Sr. Jean Jacques Beaussou, Embajador de Francia, “este premio no solamente es un reconocimiento de lo que está hecho en este marco por una persona física o moral, es una luz que tenemos encendida en nuestra conciencia común, para recordar siempre que este combate queda vigente, y para darle más visibilidad” .

El galardonado recibirá un apoyo económico de la Embajada de Francia que será exclusivamente utilizado para la divulgación, promoción y difusión de los logros y resultados obtenidos a favor de los derechos humanos.

Los candidatos al Premio de Derechos Humanos “Javier Pérez de Cuéllar” 2014 deberán entregar el expediente completo antes del 3 de julio de 2014, fecha límite de presentación.

El año pasado el jurado decidió premiar la Asociación civil “Qosqo Maki” de Cusco por su proyecto de restitución de derechos fundamentales a niños, niñas y adolescentes en situación de abandono.

**

Bases de la convocatoria 2014: 

1 – Las personas, instituciones, empresas, organizaciones o grupos presentarán una actividad o un proyecto realizado en Perú a favor de los Derechos Humanos.

2 – El Premio consiste en una ayuda a difundir la actividad del galardonado.

3 - El candidato elegido cumplirá con el reglamento del premio. El reglamento del premio se remite previa solicitud. También se puede consultar en la página web www.ambafrance-pe.org y la página de facebook.com/Ambassade de France au Pérou.

4 - El expediente de candidatura deberá incluir:
a) Carta de presentación y formulario de la candidatura.
b) Documentación con la presentación detallada del objetivo y el tipo de labor realizada.
c) Cualquier documento útil que pueda testificar el valor de la acción desarrollada en el marco de la protección y de la promoción de los Derechos Humanos en Perú.
Los expedientes de candidatura completados tendrán que ser entregados antes del 30 de junio 2014, fecha límite de presentación, por correo postal o certificado, a la Embajada de Francia (Avenida Arequipa 3415, San Isidro) o por correo electrónico (premioderechoshumanos.lima-amba@diplomatie.gouv.fr).

5 - La ceremonia de entrega del Premio 2014 se celebrará el 14 de julio 2014, durante la recepción de la fiesta nacional en la Residencia de Francia.



Jean-Jacques BEAUSSOU
Embajador de Francia en el Perú

****

Reglamento


Formulario

lunes, 23 de junio de 2014

La CNDDHH se pronuncia ante el nombramiento del Gral. Daniel Urresti en el Ministerio del Interior.

PRONUNCIAMIENTO
Nos preocupa nombramiento del General Daniel Urresti en el Ministerio del Interior

Ante los anunciados cambios en las carteras de Relaciones Exteriores, Vivienda y Construcción y del Interior, la CNDDHH señala a la opinión pública lo siguiente:

1. Consideramos que los cambios gubernamentales planteados ad portas de la discusión del paquete de cambios normativos para la promoción de las inversiones y el crecimiento económico en el Congreso de la República están obviamente vinculados y que se está tomando decisiones que no coadyuvan a fortalecer la institucionalidad democrática del país, priorizando los resultados sobre las estrategias.

2. En ese sentido, cuestionamos la idoneidad de General EP (r) Daniel Urresti para asumir el cargo de Ministro del Interior, por cuanto durante su gestión como Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería se han cometido graves violaciones de los derechos humanos en Madre de Dios, y se ha desarrollado una acción fuertemente represiva y autoritaria, en vez de priorizar acciones pacificas o disuasivas y generar alternativas económicas para las miles de familias involucradas.

3. El General EP (r) Daniel Urresti, además, ha mantenido una actitud poco dialogante y despectiva hacia las organizaciones de la sociedad civil, comunicadores y organismos de derechos humanos, conducta que coincide con la de sectores autoritarios del país.

4. En los próximos días la CNDDHH publicará el informe resultado de una misión de investigación que viajó a las zonas de interdicción en Madre de Dios durante el mes de junio sobre la situación de los derechos humanos en este contexto. La investigación nos ha permitido constatar la perpetración de graves violaciones de derechos humanos incluyendo:

la ejecución extrajudicial del manifestante Américo Laura Pizarro (Mazuko 7 de abril de 2014)
torturas y detenciones arbitrarias
allanamientos de viviendas
amenazas a periodistas
uso abusivo de la fuerza contra la población afectando a escolares, mujeres, personas de la tercera edad, así como a manifestantes que huían o protestaban pacíficamente.
La consecuencia de ello es que varias personas resultaron gravemente lesionadas, algunas estuvieron hospitalizadas, además de producirse diversas afectaciones de manera injustificada a la propiedad formal, dinamitando equipos paralizados de mineros que se encontraban en proceso de formalización y otros equipos no vinculados a la actividad minera como camionetas o canoas.

5. Por todo ello, consideramos que la réplica a nivel nacional de las políticas y prácticas encabezadas por el General EP (r) Daniel Urresti en Madre de Dios puede conllevar consecuencias dramáticas para los derechos humanos de la población, y acrecentar la conflictividad social en el país.

6. Finalmente lamentamos la renuncia de Walter Albán como Ministro del Interior. Su gestión ha mantenido una vocación por la erradicación de la corrupción y el diálogo con la sociedad civil que son componentes imprescindibles en la lucha contra la inseguridad ciudadana y por una sociedad auténticamente democrática.

Por todo lo expresado, nos dirigimos al Presidente de la República Ollanta Humala Tasso, para comunicarle nuestra preocupación desde el ámbito del respeto a los derechos humanos y a los convenios internacionales ratificados por el Estado peruano, ante la posibilidad de que esta nueva designación del General EP (r) Daniel Urresti pueda implicar un retroceso en el ámbito de la criminalización de la protesta social y el uso abusivo de la fuerza. Consideramos que la tarea de Ministro del Interior en este contexto electoral de cara a los diferentes conflictos sociales regionales, requiere de una labor sumamente delicada en el ámbito de la seguridad ciudadana, de la protección de los ciudadanos peruanos, dentro del respeto irrestricto a los derechos humanos, y en el marco de una relación de respeto y colaboración con la sociedad civil, en la búsqueda de un país más seguro y justo para todos los peruanos y peruanas.

23 de junio de 2014

Secretaría Ejecutiva
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Ciudadanos y ciudadanas exigen cancelar el programa La Paisana Jacinta

Apreciados amigos,
Les invitamos a participar en la protesta de mañana, y a difundir este texto entre sus amigos y conocidos. Como podrán ver, este programa es tan polémico que casi no tiene auspiciadores. Si protestamos, en forma presencial o virtual, se puede lograr que los pocos que subsisten se retiren y Frecuencia Latina cancele este nefasto programa. La protesta será mañana, a la misma hora del programa. Ayúdennos difundiendo este mensaje en todas sus redes.
Un saludo para todos,

Wilfredo Ardito
Abogado especializado en Derechos Humanos

EN EL DÍA DEL CAMPESINO EXIJAMOS CANCELAR LA PAISANA JACINTA

Como ciudadanos que promovemos el respeto por la dignidad del ser humano y rechazamos toda forma de racismo y discriminación, este 24 de junio exigimos a Frecuencia Latina cancelar el programa La Paisana Jacinta.

Es imposible celebrar el Día del Campesino, mientras en Frecuencia Latina Jorge Benavides reproduce los peores estereotipos sobre la mujer andina, al mostrarla como un ser sucio, vulgar y violento. La mayoría de las situaciones “cómicas” son en realidad insultos racistas hacia la protagonista por ser pobre, por ser fea, por ser provinciana o serrana.

Es especialmente grave que La Paisana Jacinta sea transmitida dentro del horario de protección al menor, por cuanto genera que en muchos colegios se realice bullying racista hacia quienes tienen rasgos más andinos o aquellos niños cuya madre usa polleras. Una expresión de cuán dañino es este programa son los insultos y ofensas racistas que lanzan en las redes sociales las personas que defienden el programa.

Junto con Jorge Benavides, queremos señalar la responsabilidad de todo Frecuencia Latina, que ha asumido a La Paisana Jacinta como uno de sus principales productos, al haberla promocionado en los programas Yo Soy, Reporte Semanal, 90 Segundos y El Valor de la Verdad. Es más, hace pocos días, el Gerente Legal de Frecuencia Latina declaró que La Paisana Jacinta “promueve y reivindica” a la mujer andina.

En el Día del Campesino, insistimos ante Frecuencia Latina que este programa sea cancelado. La escasez de auspiciadores ha llevado a que el programa sea reducido a una hora, pero creemos que debe ser suprimido en su totalidad.

Hacemos un llamado a Colgate Palmolive, uno de los únicos auspiciadores de La Paisana para que dejen de emitir anuncios durante este programa: está logrando asociar sus marcas al racismo y la prepotencia.  Es más, resulta cruel que una pasta de dientes auspicie un programa que presenta a la población andina sin dientes.

Este martes 24 de junio, a las 8pm ven a la protesta pacífica que realizaremos ante Frecuencia Latina (cuadra 9 de la avenida San Felipe, cerca de la avenida Salaverry, Jesús María)

BASTA DE RACISMO EN LA TELEVISIÓN

viernes, 20 de junio de 2014

Monseñor Miguel Olaortúa visitó a comunidades Kukamas que protestan en Iquitos

Monseñor Miguel Olaortúa dirigéndose a los kukama.

PUINAMUDT, 20/06/2014.- La máxima autoridad del Vicariato Apostólico de Iquitos, Monseñor Miguel Olaortua Laspra, visitó esta mañana a los kukamas del Marañón que se han instalado en el centro de Iquitos como acto de protesta por las desatenciones del Estado frente a la crisis social y ambiental en su cuenca.

“Estamos con ustedes”, dijo monseñor ni bien inició sus palabras. Sobre las medidas tomadas por los kukamas dijo la autoridad eclesiástica “es un testimonio ante la sociedad”, “les invocó a que no decaigan en este esfuerzo”.“No están pidiendo nada especial, están pidiendo lo que es justo”.

Agregó: “Para Dios no hay ciudadanos de segunda o primera categoría”; sino que “a veces a las personas se les quita la dignidad”, señaló. “Yo no apoyo ninguna lucha”, precisó monseñor, “los kukamas no han venido a luchar ni a pelearse con nadie, los kukamas han venido a hablar con autoridades, esa es la razón por la que están aquí”.

En febrero de 2014, Monseñor Olaortua emitió una carta a la opinión pública instando a que las autoridades del gobierno atiendan con urgencia y efectividad la crisis ambiental y social en la cuenca del Marañón. En aquel documento monseñor precisó sobre los problemas ambientales y sociales del Marañón “No podemos permanecer impasibles ante el sufrimiento humano. Debemos ser solidarios con nuestros hermanos. Y no es cuestión de fe, sino de solidaridad humana y de responsabilidad social”.

Acto conmemorativo de lucha indígena

Marcha kukama en Iquitos, julio 2010.
Este 20 de junio los kukamas asentados por más de 3 días en la Plaza 28 de Julio de Iquitos, realizarán un acto conmemorativo recordando 4 años la primera gran movilización kukama en Iquitos, en defensa de la dignidad de su pueblo frente a las actividades petroleras.

En junio de 2010, 500 barriles de petróleo se derramaron en el río Marañón, por la rotura de una barcaza que transportaba petróleo. Los hechos sucedieron frente a la comunidad San José de Saramuro, que se ubica frente al Lote 8X donde opera la empresa Pluspetrol Norte.

Aquel junio de 2010, una gran movilización kukama se desplazo hasta las instalaciones de Petroperú en Iquitos y realizó un plantón de protesta.

Según lo anunciado, esta noche Monseñor Olaortua oficiará una misa en la Plaza 28 de Julio; posteriormente, se realizan actos culturales, proyección de películas, entre otras actividades.

--
Renato Pita Zilbert
...........

Vamos, se amazónico de corazón y visita:





Frecuencia Latina dice que La Paisana Jacinta "promueve y reivindica" a la población andina

Apreciados amigos,
Les hago llegar este artículo sobre Frecuencia Latina y otros canales de la televisión nacional y les invito a sumarse a la actividad de protesta por La Paisana Jacinta el próximo martes. Ya redujimos a una hora su transmisión, ahora nos toca hacer que se cancele definitivamente, pero para ello necesitamos de ustedes.

Un saludo cordial y un buen fin de semana para todos,
Wilfredo

Reflexiones Peruanas N° 517

UNA CARTA DE FRECUENCIA LATINA
Wilfredo Ardito Vega

Hace unas semanas, la parlamentaria Hilaria Supa recibió una carta de Gustavo Gómez Morante, Gerente Legal de Frecuencia Latina. En ella, Gómez respondía al pedido de que fuera retirado del aire el programa La Paisana Jacinta, señalando que se trataba de un personaje positivo, que “promueve y reivindica al heroico pueblo andino”.

La carta implica un cambio de estrategia en la defensa de La Paisana Jacinta: hasta este momento, Jorge Benavides señalaba que él había construido un personaje cómico, pero que no representaba a nadie. Para Frecuencia Latina, en cambio, difundir en horario estelar a este personaje sucio, ignorante, vulgar, violento y grosero, es una forma de promover la imagen de la población andina.

Habría que pensar, quizás, que a diferencia de ATV, TV Perú o Panamericana, Frecuencia Latina no tiene ningún espacio como Canto AndinoCostumbres para mostrar a la población andina y quizás este lamentable personaje corresponde a su percepción. En todo caso, los funcionarios se abstienen de toda responsabilidad respecto a los problemas de bullying, burlas racistas y discriminación que genera este programa.

De otro lado, el antropólogo Raúl Rosales indica que La Paisana Jacinta es una forma de invisibilizar el drama que viven miles de campesinas, desplazadas por la pobreza hacia las ciudades. “Se ve en Lima a muchas mujeres, algunas de ellas adolescentes, la mayoría con niños, pidiendo limosna, vendiendo caramelos en las calles. ¿Qué puede haber de cómico en una situación tan terrible? Benavides banaliza una problemática que debería preocuparnos”. A esto se añade que muchas de estas mujeres son también forzadas a la mendicidad por redes de trata de personas.

Debe señalarse que la carta de Frecuencia Latina demuestra que La Paisana Jacinta no es un personaje solamente de Jorge Benavides, sino de todo el canal, que la ha asumido como un producto comercial. De hecho, los canales de televisión publicitan sus productos de manera permanente y por eso inclusive los noticieros de América Televisión se dedican a comentar la trama de Al Fondo Hay Sitio y los de Frecuencia Latina los candidatos de Yo Soy.

En este caso, durante el mes de marzo, Jorge Benavides apareció, vestido como la Paisana Jacinta, en múltiples programas de Frecuencia Latina: Yo Soy, Reporte Semanal, Amor, Amor Amor y las diferentes versiones del noticiero 90 Segundos, todos los cuales buscaron mostrarla como un personaje amistoso y simpático, dirigido a niños y adultos.  Sin embargo, inclusive en estos espacios mantenía su carácter vulgar (“Soy tetona y tengo buen culantro”, declara en Reporte Semanal). Hace algunas semanas Benavides apareció también en El Valor de la Verdad.

Era curioso, pero esos mismos programas denunciaban las frases racistas contra Edita Guerrero, la integrante de Corazón Serrano, pero oponerse al racismo es una forma de ser “políticamente correcto”, aunque la televisión peruana tiene permanentes connotaciones racistas: por ejemplo, todos los conductores de programas informativos en todos los canales son blancos, asociando así estos rasgos a la imagen de seriedad, veracidad y neutralidad que dichos espacios buscan transmitir. Los andinos y mestizos aparecen sí, pero como víctimas, delincuentes o pobres. En programas como Esto es Guerra, Combate o Calle 7, los andinos simplemente no existen, porque no corresponden a los criterios de belleza física de los canales.

En un contexto de invisibilización de la población andina, La Paisana Jacinta genera un daño terrible. Además, Frecuencia Latina desde hace varios meses ha estado retransmitiendo, a las siete de la noche, los violentos episodios grabados en los años noventa, en los cuales los demás personajes le lanzan insultos racistas (“chola bruta”, “serrana apestosa”) a la protagonista todo el tiempo. Con frecuencia la golpean, la tratan a empellones o la confunden con un animal: “Tómame una foto con esa llama” dice un niño. “¿Por qué no te llevas a esta cosa a su jaula?”, declara el dueño de un zoológico. Son comunes además las alusiones despectivas al lago Titicaca, a Puno, al huayno y a la vestimenta andina.

En los nuevos episodios,  Benavides ha intentado convertir a su personaje en moralista, que da consejos a los niños y lanza advertencias contra el bullying o la homofobia.    Sin embargo, sigue siendo torpe, ignorante y vulgar.

La semana pasada, Frecuencia Latina dejó de transmitir los episodios antiguos, es posible que debido a las protestas de diversos sectores sociales, y a la casi total ausencia de anunciantes, pues no han querido verse asociados con un programa tan racista. Llaman la atención eso sí los permanentes anuncios de Colgate, a veces hasta en dos ocasiones en una misma tanda comercial.

En las últimas semanas, el abierto racismo de La Paisana Jacinta ha motivado artículos en medios de comunicación de Canadá, España, Bolivia, Australia, Francia y muchos países.   Por el bien de la imagen de nuestro país, Frecuencia Latina debería retirarlo y abandonar el intento de obtener ganancias a costa del racismo más explícito.

Jacinta y su principal auspiciador (composición).

Carta de Frecuencia Latina a Hilaria Supa.



ADEMÁS…
-Este martes 24, a las 8pm, se realizará el tercer plantón contra el programa La Paisana Jacinta frente a Frecuencia Latina, en la avenida San Felipe.  Los esperamos.

-Siendo Colgate el principal auspiciador de La Paisana Jacinta, les hacemos llegar una composición publicitaria de Juan José Villanueva.

-Mañana viernes 20, el Ministerio de Cultura presentará la guía para evitar la discriminación en los medios de comunicación.

-En pocas semanas, los supermercados Vivanda, Plaza Vea y Tottus contarán con numerosos trabajadores con discapacidad, en cumplimiento de la Ley 29973.

-El Fondo Mundial de Monumentos ha decidido restaurar la Quinta de Presa en el Rímac, que se encontraba en verdadero estado de abandono.

-Doce cuadras separarán cada paradero de otro en la avenida Arequipa, según se afirma. A esto se añade el incremento de las tarifas y el recorte de la ruta a un tercio del recorrido de los actuales ómnibus. La Municipalidad de Lima parece empeñada en que los ciudadanos voten por cualquier otro candidato.

-En medio de la total indiferencia de la población limeña, continúan las protestas de los indígenas amazónicos en Iquitos y Andoas.  En este último caso, el Primer Ministro ha tenido que viajar dos veces a entrevistarse con los habitantes de la cuenca del río Pastaza.

LA FRASE W: 
En Lima, la forma más usual de conocer a los vecinos es cuando hay temblor.

jueves, 19 de junio de 2014

Bagua, por María Lorbés

María Rosa Lorbés*

En las últimas semanas, a propósito del juicio oral iniciado en Bagua el 14 de mayo, ha habido números comentarios y opiniones que es necesario analizar. Lo incontestable es que, cinco años después del Baguazo, no sabemos aún quiénes fueron los responsables de que 33 peruanos murieran a manos de otros peruanos en un enfrentamiento que nunca debió ocurrir.
Era junio del 2009 y hacía dos meses que los nativos de varias localidades de la Amazonía peruana se encontraban en huelga pidiendo la derogatoria de nueve decretos, aprobados por el Gobierno para posibilitar la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos los que, a juicio de los nativos, desconocían sus derechos ancestrales. El Ejecutivo hizo oídos sordos a sus reclamos y dejó que el problema se agudizara sin proponer ninguna solución, hasta que el 5 de junio, a pesar de que los manifestantes habían expresado su decisión de levantar el bloqueo de la carretera en Bagua, decidió disolver a los huelguistas, disparando desde helicópteros. Los primeros indígenas que cayeron fueron el detonante para que un grupo de pobladores tomaran como rehenes a varios policías que custodiaban una instalación petrolera y se ensañaran con algunos de ellos asesinándolos cruelmente.

Hasta hoy no sabemos quiénes fueron los responsables materiales de esas 33 muertes, aunque un amplio sector de la opinión pública sí sabe quiénes fueron los responsables políticos de esa masacre.  Pero, como en toda guerra, la primera que muere es la verdad, así que será difícil llegar a saber verdaderamente lo que pasó aquél día.  Eso parece ser fácil para El Comercio que en un alarde increíble de desinformación, editorializó hace unos días (11 de junio 2014) un artículo titulado: Los otros autores del Baguazo, en el que, en resumen, responsabiliza de lo ocurrido en Bagua a la Defensoría, “AIDESEP y varias otras ONG, los obispos de la Amazonía (que emitieron dos comunicados) y una serie de radios, y hasta varios congresistas del hoy gobernante Partido Nacionalista”…”quienes sembraron en la zona las insidiosas mentiras que permitieron que las cosas escalaran al nivel de beligerancia que desembocó en la matanza”.

En esta columna no podemos dejar de refutar semejante calumnia, en particular lo referente a los Obispos mencionados. Por el contrario, antes y durante el conflicto, la acción de la Iglesia estuvo en todo momento orientada a lograr la paz y defender la vida.

Antes, en agosto de 2008, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos de la Selva se reunieron en Lima, “para reflexionar sobre la situación de los pueblos indígenas de nuestra Amazonía, y el impacto de los Decretos Legislativos promulgados por el Poder Ejecutivo, en relación con dichos pueblos y sus territorios ancestrales”. En otro documento del 2009, anterior a Bagua, afirman que “Ante este delicado panorama invocamos al Señor Presidente Constitucional y al Congreso de la República la derogatoria de dichos dispositivos legales y contribuya a la formulación de nuevas normas con la participación de las poblaciones indígenas. Así mismo invocamos a estas poblaciones amazónicas y a sus líderes a unirse para buscar juntos el Bien Común. Consideramos necesaria una Mesa de auténtico Diálogo conformada por todos los actores sociales para la solución pacífica y armoniosa del conflicto creado. A manera de conclusión, reafirmamos con los Obispos de América Latina, la necesidad de “buscar un modelo de desarrollo alternativo, integral y solidario, basado en una ética que incluya la responsabilidad por una auténtica ecología humana y natural, que se fundamente en el Evangelio de la justicia, la solidaridad y en el destino universal de los bienes…” (Documento de Aparecida 474c).

De igual modo, el día de los hechos la acción de la iglesia fue decisiva para que el conflicto no se hiciera más violento. En la misma tarde del 5 de junio el Presidente de la Conferencia Episcopal y la Defensoría del Pueblo hicieron un llamado a retomar un camino de paz. Después la solidaridad eclesial jugó un papel importantísimo en el lugar, cuando parroquias y conventos tuvieron que acoger a los nativos que huían asustados, darles tranquilidad, comida y atención médica y ayudarlos a retornar sanos y salvos a sus lugares de origen.
Por todo lo anterior, responsabilizar a los Obispos de la Selva y a los sacerdotes, religiosas y laicos que trabajan con ellos, de la tragedia de Bagua es, simple y llanamente, una calumnia que envilece al periodismo.

Lo más grave es que dicha calumnia puede generar confusión y ser usada para favorecer la impunidad de los principales culpables de esos 33 asesinatos. Nos toca a todos los ciudadanos estar muy atentos al desarrollo de este juicio, a que se respete el debido proceso y a que se sancione, de acuerdo a ley a los responsables políticos y a los responsables inmediatos. Lo que está en juego no es solo un asunto de los pobladores amazónicos de Bagua sino de todo el Perú. Si en un país no hay justicia para unos, no habrá justicia para nadie. Bagua somos todos.

* Comunicadora y periodista especializada en temas de Iglesia.

Danny López: “La lanza es un símbolo awajún, no un arma”

La siguiente entrevista fue realizada por Jacqueline Fowks, colaboradora en la página web "Cuadernos doble raya: crónica iberoamericana, plaza de buen humor y foro para un mundo abierto"

López escribe un diario, quiere que sus hijos
lo lean cuando crezcan. (Foto: J.Fowks)
El 5 de junio de 2009 la policía peruana atacó a manifestantes que bloqueaban una carretera en la selva norte de Perú –en protesta contra decretos legislativos que cambiaban el régimen de la tierra y el acceso a los recursos naturales– y luego de dos enfrentamientos murieron 33 personas y un policía desapareció. Tras cinco años, son 52 los acusados por los hechos, indígenas y mestizos que van a las audiencias del juicio cada 12 días. Danny López Shawit es uno de los tres procesados que estuvo en prisión y pasó luego a detención domiciliaria, sin embargo, ha tenido que alquilar una casa en la ciudad de Bagua porque la justicia cree que si vuelve a su comunidad donde vivía, se fugará.

En esta entrevista, López, un indígena de la etnia awajún, pide justicia, recuerda por qué los awajún protestaron, por qué no son salvajes y explica que las lanzas en su cultura “son un símbolo, no un arma, no las usamos para matar”. Cuando los awajún y wampís partieron a la carretera Fernando Belaúnde y la bloquearon para exigir la atención del gobierno del presidente Alan García, llegaron de sus pueblos portando únicamente sus lanzas: una imagen que los medios de comunicación de la capital reportaban como señal de violencia.

Tiene 31 años, su esposa y tres hijos viven en la comunidad de Pantaam (en Nieva, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas), a unas cuatro horas de donde está detenido. Al terminar la secundaria se formó en Lima como chofer de maquinaria pesada y obtuvo su licencia profesional para esos vehículos. Está custodiado por dos policías que permanecen dentro de la misma casa. Comparte la detención domiciliaria en el mismo lugar con otro acusado del mismo caso, Feliciano Cahuasa, con quien se hizo amigo en el penal de Huancas (provincia de Chachapoyas).


“En esta situación no estamos porque nosotros quisimos, estamos por una causa justa”.

¿Cómo ha estado de salud?

Vamos a estar hasta terminar de esclarecer este atropello que nos está dañando tanto en el estado psicológico y físico también. Estar encerrado entre cuatro paraedes es bien difícil, cuando estás libre vas, trabajas, colaboras, estás con tu familia. Yo nací en la selva, he crecido conviviendo junto con la selva, ella es nuestra madre, nuestra vida, nuestro protector porque nos da para sobrevivir en la alimentación y en todo, por eso extraño la selva y quiero regresar. ¿Por qué desconfían tanto? Solo esperamos el cambio de detención domiciliaria a comparecencia restringida, nos pueden dejar vigilados. Aunque el proceso (judicial) demore  20, 50 años, nosotros vamos a estar ahí presentes. Yo no puedo cometer una tontería, una locura, ser prófugo; por eso estoy aquí, esperando a que se esclarezca todo en este juicio que se ha iniciado”.

¿Qué opina de cómo se está dando el proceso judicial?

En este juicio tienen que responder los políticos que han estado como Alan García y sus ministros, ellos tienen que responder, no nosotros. Los indígenas no han estado pidiendo aumento de sueldo, el pueblo awajun reclamó sus derechos, para que se hagan respetar y sean escuchados, no es salvaje como nos han tildado. Aquí alguien nos ha provocado que es el Estado, el responsable en vez de que nosotos estemos presos. Quizá porque nosotros somos pobres, humildes, quieren lavarse las manos con nosotros, pero estamos confiando plenamente en este juicio: se va a juzgar a los responsables, de eso estamos seguros, no nos tienen que culpar a nosotros. Fue un enfrentamiento que no debió suceder, un lamentable hecho, la primera vez en la historia que un país ha mandado a matar a su gente.

¿Va a acudir al intérprete en awajún cuando tenga que declarar?

Me expreso poco, en castellano, en lo que a mí me alcanza, llevo este apellido López por mi abuelo, pero soy indígena. Sí, prefiero expresarme en mi lengua en el juicio, no tengo problema en usar el intérprete.

¿Ha tenido abogado desde el inicio?

El primer abogado me mecía, me decía que me sacaba en un mes, en 15 días y como estaba desesperado de salir rápido le tuve que cambiar pero fue en vano, cambié luego como cinco o seis abogados. En 2012 tuve el apoyo de un abogado de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y desde allí ya no cambié más. Nosotros solo queremos la comparecencia restringida, queremos trabajar, estar con la familia, tengo tres hijos. La fecha que el juez señale nosotros no podemos faltar. Yo soy chofer, pero por ahí puedo buscarme un trabajo.

Ensartando unas cuentas para una pulsera.
Me han contado que está haciendo artesanía.

Con ese trabajito humilde puedo apoyarme y ayudar a mi familia.

¿Cómo consigue la cuentas, las semillas con las que trabaja?

Manuel Yoplac es un profesor en la Universidad Pedro Ruiz de Chachapoyas y siempre ha estado apoyando desde el principio (cuando llegó a la prisión de Huancas), es una persona muy solidaria se va a dictar clase a Nieva e Imaza, conversa con los estudiantes indígenas, ellos se solidarizaron con nosotros, recaudaron lo que podían de materiales y me han enviado (semillas, huayruros) de Nieva, Santiago y Cenepa, con eso hago llaveritos, pulseritas.

Los nativos detenidos en 2009 fueron muy golpeados, sea que participaron o no en las protestas. ¿Cómo se repone uno del dolor?

De todos los detenidos soy la persona que fui agredido más brutalmente: me dejaron en un charco de sangre, en todas las revistas y videos se puede ver, hasta ahora tengo una cicatriz. Volver a recordar ese momento que hemos pasado, esa situación tan tormentosa duele en el corazón, somos indígenas pero somos también seres humanos, tenemos el mismo derecho que las demás personas. El gobierno nos debió escuchar, debió derogar la ley que los pueblos awajun y wampis pedían, si nos hubiera escuchado antes eso nunca hubiera sucedido. Lamentamos mucho esta situación que ha pasado, tanto a los policías caídos que han dejado a sus familias e hijos en orfandad, es muy triste, en las casas de nosotros también. Nos quieren echar la culpa y no tenemos la culpa. El pueblo awajun salió con el símbolo indígena, nadie ha salido con armas. La lanza no significa asesinar a la persona. Otros creen que es un punzo-cortante que tiene veneno, pero no es así: identifica a los indígenas para defender su insignia indígena. No es para disparar a cierta distancia, se usa también en festividades, en actuaciones; en la costumbre de nosotros la usa el pamuk, el waymaku, un líder que tiene una visión, que ha visto el futuro de gobernar a su pueblo. Sale con su lanza, su corona de pluma de tucanes y su cinto de huairuro a cantar a su gente, levantar su moral, a dar fuerza, a cantar su visión. La lanza sirve para eso también, no sirve para matar. Es un símbolo, no un arma.

Publicado el 17 de junio de 2014

miércoles, 18 de junio de 2014

Comunicado sobre las cuencas contaminadas en Loreto

Organizaciones Indígenas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón se manifiestan en contra de la contaminación de sus cuencas.
 

domingo, 15 de junio de 2014

Perú inicia la exhumación de víctimas ashánincas

En esta foto del 6 de junio de 2014, entregada por el ministerio Público de Perú, se ven huesos encontrados durante la exhumación de restos de miembros de una tribu amazónica en la zona de Apurimac, Perú. Las autoridades comenzaron la exhumación de las víctimas de la etnia amazónica que acumuló el mayor número de muertos durante el conflicto armado entre las fuerzas de seguridad y Sendero Luminoso, informó la Fiscalía el martes 10 de junio de 2014. LUIS VILCAROMERO, MINISTERIO PÚBLICO PERÚ / AP PHOTO

LIMA, Perú -- Perú comenzó la exhumación de las víctimas de la etnia amazónica que acumuló el mayor número de muertos durante el conflicto armado entre las fuerzas de seguridad y Sendero Luminoso, informó el martes la Fiscalía.

"Este es el inicio de la búsqueda de los desaparecidos ashánincas, nunca antes se hizo este trabajo", dijo en una entrevista con The Associated Press el jefe del Equipo Forense Especializado, Ivan Rivasplata, quien junto a expertos resguardados por soldados del ejército llegaron hasta el Valle de los ríos Apurímac y Ene para realizar los trabajos de búsqueda.

El último fin de semana los forenses hallaron un cadáver con la vestimenta marrón típica de los ashánincas. "Esperamos encontrar unos 130 cadáveres", afirmó Rivasplata. Añadió que de acuerdo con las declaraciones de los nativos sobrevivientes tienen pensado intervenir cinco lugares de entierro en las comunidades de Yainapango y Mapotoa.

Leslie Villapolo, una psicóloga social e investigadora de la cultura asháninca, dijo por teléfono a AP que la razón por la que Sendero Luminoso dominó a sangre y fuego el amplio territorio nativo radica en una lógica geopolítica: las tierras ashánincas conectan Lima con el resto de la Amazonía y la región Ayacucho, la cuna de la insurgencia.

Miguel Pachacámac, un asháninca sobreviviente que tenía el rostro maquillado con líneas rojas hechas con una planta llamada achiote, afirmó que los rebeldes no enterraban los cadáveres de los nativos. "Secuestraban, mataban y botaban, luego venían los gallinazos", dijo en un video grabado por los forenses que AP obtuvo y cuya autenticidad verificó.

Entre 30 y 40 comunidades ashánincas fueron borradas del mapa, 10.000 ashánincas fueron desplazados forzosamente, 6.000 fallecieron y 5.000 fueron esclavizados por Sendero Luminoso, según el informe de la Comisión de la Verdad, el más importante estudio sobre el conflicto armado interno entre 1980 y 2000.

Gregorio Ñaco, otro poblador, afirmó que en 1993 junto a decenas de sobrevivientes rescataron "a chicos, grandes, abuelos, cargando a los enfermos" esclavizados durante casi cinco años por Sendero. Según el último censo oficial conocido de comunidades indígenas, realizado en 2007, la población asháninca es de 97.000 personas.

Villapolo comentó que el territorio asháninca y otro en la región Ayacucho conocido como "Oreja de Perro" son las dos únicas zonas de Perú donde Sendero Luminoso instaló "lo que llamaban el Nuevo Estado y donde ellos tenían el control sobre la vida, la muerte, los sentimientos, sobre lo que vestían, lo que comían y cantaban los ashánincas, en un régimen que únicamente se compara con los ejercidos por el de Kmer Rojo en Camboya". Usualmente mataban a los que intentaban escapar o se enfermaban, añadió.

Zonas cercanas al lugar donde los forenses realizan sus exhumaciones son lugares de tránsito de los últimos batallones de Sendero Luminoso y de narcotraficantes que exportan cocaína en avionetas clandestinas a Bolivia y Brasil.

En el Valle de los ríos Apurímac y Ene, donde se halla el territorio asháninca, se produce el 54% de la cocaína elaborada en Perú, el mayor productor mundial de esta droga desde 2012, según la agencia antinarcóticos estadounidense DEA. Esta tierra también es codiciada por multinacionales que buscan construir hidroeléctricas desplazando a los nativos, que se han opuesto encabezados por la líder asháninca Ruth Buendía, ganadora en abril del premio ambiental Goldman.

La Central Asháninka del Río Ene, una reputada organización nativa que dirige Buendía, calcula que tras la catástrofe de este pueblo indígena el promedio de desnutrición de los niños llega hasta 82%. No existen cifras oficiales.

De: El Nuevo Herald (10 de junio, 2014)

jueves, 12 de junio de 2014

La Oficina Defensorial de Chimbote pide a la Universidad Nacional del Santa modificar su TUPA

Facultados a defender los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y la comunidad, cuando estos pudieran ser vulnerados por alguna institución pública, la Defensoría del Pueblo - Chimbote recomendó a la UNS que se modifique su Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA).

Esta observación inició cuando se le hizo de conocimiento a la Dra. Roslin Villanueva Ramírez,  comisionada defensorial de Chimbote, sobre el cobro ilegal por acceso a la información pública para el ‘Informe de Acción de Vigilancia Ciudadana de los recursos del canon minero en la Universidad Nacional del Santa 2005-2013’, elaborado por La Red de Ética y Gobernabilidad de la Provincia del Santa (RedEG-Santa) que, alcanzará las recomendaciones de la Defensoría a las autoridades universitarias.

En consecuencia, el 22 de mayo del año en curso, se emitió el oficio de la Defensoría donde se expone la queja con respecto a la presunta vulneración del Derecho de Acceso a la información Pública (Cobros Ilegales o arbitrarios) ante America Odar Rosario, Rectora de la Universidad Nacional del Santa. Las diversas tasas fijadas en su TUPA institucional (de la UNS) para obtener la información solicitada resultan costosas con relación al precio promedio del mercado. 

Para finalizar se le pidió a la Rectora de la UNS informar dentro de 10 días hábiles sobre las acciones adoptadas por su persona, a efectos que el costo por reproducción en las solicitudes de acceso a la información pública no tenga ninguna distinción o diferenciación. También, como parte de las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo, deberán adecuarse a los precios del mercado donde sólo se cobre el costo real del material a usar y no costos que puedan derivar del mismo.

Justicia Social Comunicaciones

martes, 10 de junio de 2014

Entrevistas

En las actividades realizadas en Chimbote en el transcurso de este 2014, han participado: Rocío Silva Santisteban, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos; en la presentación del "Informe Anual 2012-2013" sobre la situación delos derechos humanos en el Perú. Y Julio Arbizu González, ex procurador nacional anticorrupción; participando en la "I Jornada Cultural por la Dignidad de Áncash -2014".

Aquí sus entrevistas en los distintos medios impresos de Chimbote.

La Industria de Chimbote - 21 de abril, 2014

Diario Correo (Chimbote) - 21 de mayo, 2014 [primera página]

Diario Correo (Chimbote) - 21 de mayo, 2014 [segunda página]

Diario de Chimbote - 21 de mayo, 2014

La Industria de Chimbote - 21 de mayo, 2014

viernes, 6 de junio de 2014

Bagua, cinco años después

Una revisión de lo sucedido antes, durante y después del 5 de junio del 2009: "El Baguazo".



Material elaborado por Radio San Martín de Arequipa.

Santuario de la Memoria en Ayacucho


El Santuario de la Memoria es una oportunidad para comunicar la memoria del conflicto, pero también es una voluntad compartida de un pueblo con la capacidad de abrazar al pasado y construir una visión de futuro.

Este proceso creativo nace de la propuesta de la ANFASEP y, en diálogo y participación con diversas organizaciones de afectados, organismos de derechos humanos tanto en Lima como en Ayacucho, y con dos socios estratégicos: ANFASEP y el IDEHPUCP.

Partimos del respeto a su identidad, a su historia, a su dolor y a sus derechos, con el fin de crear espacios que dignifiquen a las víctimas. Un reconocimiento social y político del pasado, la educación para las nuevas generaciones y el planteamiento de nuevos procesos sociales y culturales.

PROYECTO PARTICIPATIVO - ARQUITECTÓNICO-URBANÍSTICO - ARTÍSTICO - PAISAJÍSTICO