Apolonia Sáchez viuda de López, esposa de Pedro Pablo López Gonzáles uno de los nueves campesinos secuestros y asesiandos por el Grupo Colina. Éste 2 de mayo se cumplen 18 años de aquella madrugada trágica para siete familias de La Huaca, San Carlos y Javier Heraud en el distrito de Santa.
viernes, 30 de abril de 2010
Apolonia Sáchez "mis hijos siempre reclaman por su padre"
jueves, 29 de abril de 2010
Hormecinda Velásquez "Justicia y sanción para los responsables"
Hormecinda Velásquez De León, es madre de Gilmar León Velásquez, uno de los nueve campesinos desaparecidos en el distrito de Santa, la madrugada del 02 de mayo de 1992.
Doña Hormecinda conversa connosotros.
El próximo 02 de mayo conmemoramos 18 años de la desaparición de nueve campesinos en el distrito de Santa, en torno a esta fecha y, ante la proximidad de la lectura de sentencia sobre el caso, la Comisión de Justicia Social de la Diócesis de Chimbote, ha programado la realización del Conversatorio: Audiencias Testimoniales Caso Desaparecidos de Santa 18 años después, que se realizará el lunes 03 de mayo en el horario de 5:30 p.m. a 8.00 p.m., en el auditorio del Centro Cultural Centenario de Chimbote, Prolongación Alfonso Ugarte Nº 800.
miércoles, 28 de abril de 2010
Alejandro Castillo Vega: "No perdemos la esperanza de encontrar justicia"
“No perdemos la esperanza de encontrar justicia y que nos entreguen los restos de nuestros seres queridos” nos dice don Alejandro Castillo Vega, padre del estudiante Dennis Castillo Chávez, uno de los nueve campesinos que fueron secuestrados y asesinados por Grupo Colina. Este próximo 2 de mayo se cumplen 18 años de este hecho.
No se olviden de acompañarnos en el Conversatorio: Audiencias Testimoniales Caso Desaparecidos de Santa 18 años después, que se realizará el lunes 03 de mayo en el horario de 5:30 p.m. a 8.00 p.m., en el auditorio del Centro Cultural Centenario de Chimbote, Prolongación Alfonso Ugarte Nº 800.
Esta actividad testimonial es un acto de dignificación, una forma de reparar y solidarizarse con las víctimas y familiares de los Desaparecidos de Santa, y además nos permitirá conocer cómo sucedieron los hechos, la ardua brega por encontrar justicia y sus vivencias hasta hoy. La historia será narrada por los protagonistas.
martes, 27 de abril de 2010
Entre el 1º y el 2º de mayo hay una madrugada infinita…
Jesús Noriega Ríos, secretario de organización de la Federación de Campesinos sin Tierra del Valle Santa Lacramarca y activo dirigente vecinal de su distrito, fue la primera víctima. Los militares irrumpieron violentamente en su domicilio y lo sacaron como se encontraba ante la desesperación de su esposa y menores hijos. Luego se dirigieron a La Huaca, lugar de donde secuestraron al estudiante Dennis Castillo León, Federico Coquis Vásquez y al profesor Pedro López.

Los hermanos Jorge y Carlos Tarazona, dirigente de la Federación de Campesinos sin Tierra del Valle Santa Lacramarca y activo dirigente en favor del desarrollo de su comunidad, fueron los últimos en ser sacados a la fuerza de su domicilio y llevados, en aquel momento, sin rumbo desconocido. Ahora se sabe que nuestros nueve hermanos campesinos del distrito de Santa fueron llevados a la altura de Coscomba y ser asesinados de la manera más cruel por el grupo Colina.
Desde ese aciago día, han transcurrido 18 años sin que se haya resuelto este execrable crimen de lesa humanidad, a pesar de que en todo este tiempo los familiares de los nueve campesinos desaparecidos han recurrido a todas las instancias judiciales en busca de justicia, así como a organizaciones de derechos humanos a nivel local y nacional solicitando apoyo y asesoramiento para esclarecer este horrendo crimen. Incluso este caso fue denunciado ante la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de estados Americanos, pero nunca se logró la tan anhelada justicia, tan sólo la indiferencia de las autoridades judiciales locales y nacionales.
Hay que resaltar el trabajo sacrificado de los familiares de los desaparecidos de Santa en todos estos largos años, quienes sobreponiéndose a las dificultades económicas y la tristeza de haber perdido a sus hijos, han venido exigiendo que se haga justicia acudiendo no sólo a las autoridades locales sino ante las instancias judiciales a nivel nacional. Sobre todo es importante todo el trabajo de difusión de este crimen de lesa humanidad al recordar, cada 02 de mayo de todos los años, esta fecha con diferentes actos de reclamo como misas, plantones, marchas, exposiciones y difusión en los medios de comunicación buscando la solidaridad y sensibilización de la sociedad para esclarecer este horrendo crimen y sancionar con todo el peso de la ley a los culpables.

Hoy, con el testimonio de uno de los integrantes del nefasto grupo Colina, sabemos que nuestros hermanos fueron cruelmente asesinados, despedazados y enterrados en fosas clandestinas... por lo tanto seguiremos exigiendo justicia para sus familiares y que los culpables -materiales e intelectuales- sean sancionados con todo el peso de la ley. No podemos permitir que este asesinato quede impune, por eso seguiremos luchando -desde el lugar que nos encontremos- porque la justicia se abra paso en nuestro país.
A los familiares de nuestros nueve hermanos campesinos desaparecidos de Santa les expresamos nuestra solidaridad y apoyo en su larga y sacrificada labor de lograr la tan ansiada justicia para sus hijos, hermanos y nietos. A sus hijos e hijas, ahora ya adultos/as, recordarles que sus padres fueron personas que lucharon por el desarrollo de su pueblo y la reivindicación del sector más olvidado del campo: LOS CAMPESINOS SIN TIERRA.
A los familiares de mis grandes amigos y compañeros lucha como Jesús Noriega, Pedro López y Carlos Tarazona, así como Dennis castillo, los hermanos Barrientos, Gilmar León y Federico Coquis solamente expresarles mi solidaridad y decirles a ellos y ellas que me siento privilegiado de su amistad. QUE EN PAZ DESCANSEN, PERO LA LUCHA CONTINUA.
lunes, 26 de abril de 2010
Caso Desaparecidos de Santa 18 años después
.jpg)
Esta actividad testimonial es un acto de dignificación, una forma de reparar y solidarizarse con las víctimas y familiares de los Desaparecidos de Santa, y además nos permitirá conocer cómo sucedieron los hechos, la ardua brega por encontrar justicia y sus vivencias hasta hoy. La historia será narrada por los protagonistas.
Seguidamente se presentará el aporte ético-cristiano sobre el camino hacia la Reconciliación, para evitar que hechos como el Caso Desaparecidos de Santa se vuelvan a repetir. El tema será abordado por el P. Fernando Asín Castellón, miembro del Grupo Local Impulsor del Movimiento Ciudadano para que no se repita y del taller sobre Derechos Humanos del Instituto Bartolomé de las Casas. .
Asimismo, los invitamos a acompañarnos en:
Acto Público: Caso Desaparecidos de Santa 18 años después: ¿En qué estamos?
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Berma Central de la intersección de la Av. José Pardo con el Jirón Enrique Palacios.
Los esperamos.
miércoles, 14 de abril de 2010
Taller: “El delito de corrupción en el Perú, su impacto social y la necesidad de la vigilancia ciudadana”
.jpg)
Este 15 de abril realizaremos el Taller: “El delito de corrupción en el Perú, su impacto social y la necesidad de la vigilancia ciudadana”, en el horario de 9:30 a.m. a 1.00 p.m., en el auditorio Justicia y Paz de la CJS, ubicado en la Av. Meiggs 570.
Invitamos a líderes de organizaciones e instituciones y a los/as ciudadanos/as a participar de esta actividad de formación que estamos seguros les brindará los elementos y herramientas necesarios para su participación activa e informada en diferentes espacios.
viernes, 9 de abril de 2010
“Doctrina Social de la Iglesia y nuestro compromiso cristiano”
.jpg)
"La pastoral de la Iglesia no puede prescindir del contexto histórico donde viven sus miembros. Su vida acontece en contextos socio-culturales bien concretos. Estas transformaciones representan, naturalmente, nuevos desafíos para la Iglesia en su misión de construir el Reino de Dios. (D.A. 381)
Respondiendo a este llamado la Comisión de Justicia Social, continúa propiciando espacios mensuales de diálogo y reflexión sobre la Doctrina Social de la Iglesia y la realidad actual. Le invitamos a participar de nuestra III Jornada de Reflexión.
Jueves 15 de abril
Tema: “Doctrina Social de la Iglesia y nuestro compromiso cristiano”
Ponente: P. Fernando Asín (Instituto Bartolomé de la Casas – Taller DDHH y Biblia)
Lugar: Auditorio Justicia y Paz
Hora: 6:00 p.m.