miércoles, 30 de septiembre de 2009
I Concurso de Narrativa "Historias y memorias de pueblo"
martes, 29 de septiembre de 2009
lunes, 28 de septiembre de 2009
Foro Público “Propuestas para un Buen Gobierno” en Moro
Estos espacios tienen como objetivo promover el intercambio de puntos de vista y el debate sobre los problemas y necesidades. Por esta razón, los ciudadanos y ciudadanas y autoridades locales, participaron debatiendo sobre los problemas de la gobernabilidad democrática y el buen gobierno, y proponiendo alternativas que permitan avanzar hacia la prosperidad y el bienestar para todos los pobladores del distrito.
El I Foro Público: “Propuestas para un Buen Gobierno”; participarán como panelistas: Hugo Bazán, Gerente Municipal del distrito de Moro, Giancarlo Castiglione Guerra y Marco Machado del Forum Solidaridad Perú – Lima.
En este espacio, Luís Antonio Escamilo Flores, vicepresidente de la Asociación Triunfando con Valores, presentó una propuesta de trabajo que debe ser impulsada e implementada por el gobierno local. “Los jóvenes en el distrito queremos aportar, creemos que se puede trabajar de la mano con las autoridades, además aquí en el distrito has enormes posibilidades de desarrollo, sólo requiere voluntad” manifestó Escamilo Flores. Las propuestas presentadas beneficiará a la comunidad como: un programa de becas para que los jóvenes puedan seguir estudios superiores, la instalación de una radio municipal, la gestión e instalación de pequeñas empresas agroindustriales que permita aprovechar los productos agripecuarios de la zona.
Por su parte Lidia Rosas de Bravo, manifestó que la participación ciudadana promueve el desarrollo de los pueblos; por ello, es muy importante participar en este tipo de espacios, que buscan que tanto autoridades y ciudadanía se comprometan a trabajr de la mano por el bien del pueblo.
Finalmente los ponentes recomendaron a la población tener en cuenta que la transparencia, la participación ciudadana y las rendiciones de cuenta son las principales características de todo buen gobierno.
jueves, 24 de septiembre de 2009
Justicia y dignidad para todos y todas
“Llévale esta carta, ¡es mi amigo!, éramos vecinos. Cuando éramos niños jugábamos juntos. Debe acordarse de mí… Hoy, él es una persona importante, se junta con gente importante. Yo no… yo estoy aquí ¡Espera!, mejor no. No le des la carta, tal vez ya no me recuerde. No le digas nada. No hagas nada. Déjalo. (diálogo con un interno del penal)

¿Por qué nuestras relaciones entre peruanos y peruanas, entre hermanos y hermanas son así?, ¿por qué no nos sentimos iguales unos y otros, todos con todos?, ¿por qué sentimos, por qué pensamos que en el Perú algunas vidas, alguna gente, vale menos?
Porque desarrollar relaciones de igualdad aún sigue siendo un desafío, porque construir un país de iguales, que se reconoce positivamente como multiétnico, pluricultural y multilingüe, sigue siendo el horizonte de la reconciliación nacional; y ésta es una tarea pendiente. Sí, la reconciliación nacional entendida como lo ha planteado la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR): la ciudadanía plena para todos los peruanos y peruanas, la construcción de un nuevo pacto social en el país.
¿Algún cristiano o cristiana, ciudadano(a), podría decir que el trabajo post CVR, no tiene nada que ver con su vida y con su vocación cristiana; que reconstruir el país, después de una tragedia tan grande como el conflicto armado interno, no es su tarea, y que es tarea sólo del Estado?
Seis años han pasado desde que la CVR entregó al país su Informe Final (IF) proponiéndonos pautas para la reconciliación nacional y aún muchos siguen creyendo que ese valioso trabajo no fue más que una “casería de brujas”, una morbosidad; y, que la reconciliación se reduce únicamente al perdón que las víctimas deben a sus victimarios.
El IF y sus conclusiones y recomendaciones nos compete a todos y todas, a quienes trabajamos desde nuestros espacios particulares por la paz; basada en el establecimiento de relaciones justas y fraternas, y en el reconocimiento de la dignidad de todos(as). No sigamos creyendo que es mejor dejar pasar más años, dejar que otros hagan. Dejemos de decir cada día: mejor no, no digas nada, no hagas nada, déjalo ahí…
- Silvia Alayo Dávila, Comisión de Justicia Social
Publicado en La Industria de Chimbote, 30 de Agosto 2009
Para leer el Informe Final y más información sobre la CVR en su página web, haz clic aquí.
lunes, 14 de septiembre de 2009
“Talleres sobre Racismo y Discriminación: Construyendo la igualdad en la diversidad”
+de+MCR+01.jpg)
.jpg)
El Racismo y discriminación en nuestro país y, en especial, en Chimbote afectan a la vigencia de los principios de igualdad y no discriminación y la vigencia de los derechos humanos integrales, en esa perspectiva, la Comisión de Justicia Social (CJS) responsable de la Mesa Local Contra el Racismo y la Discriminación en coordinación con la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos desde el 2008 promueve actividades de formación, diálogo y reflexión sobre el tema. Por tal motivo hemos programado talleres que a continuación detallamos:
Martes 15 de setiembre
Taller: Racismo y Discriminación
Dirigido a mujeres de zonas urbano marginales y rurales
Hora: 9.00 a.m. a 3.00 p.m.
Lugar: Auditorio Justicia y Paz ubicado en la Av. E. Meiggs 570
Conversatorio: "Por la diversidad. Contra el Racismo y Discriminación”
Dirigido a estudiantes de Comunicación Social y periodistas.
Hora: 6.00 p.m. a 9.00 p.m.
Lugar: Auditorio Justicia y Paz ubicado en la Av. E. Meiggs 570
Miércoles 16 de setiembre
Taller: Racismo y Discriminación
Dirigido a Grupos Vulnerables
Hora: 9.00 a.m. a 2.00 p.m.
Lugar: Auditorio Justicia y Paz ubicado en la Av. E. Meiggs 570
La CJS comprometida con los principios de igualdad y no discriminación y la vigencia de los derechos humanos integrales para la consolidación de la democracia y el Estado de Derechos en nuestro país, reitera su agradecimiento a los medios de comunicación por la cobertura y difusión.
viernes, 11 de septiembre de 2009
Video Forum por 6º aniversario de la entrega del IF d ela CVR
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Con ocasión del sexto aniversario de la entrega del Informe Final y la Comisión de la Verdad y Reconciliación, a nivel local el Grupo Impulsor del Movimiento Ciudadano “Para Que No Se Repita”, realizará una serie de actividades educativas y de sensibilización, con el objetivo de reflexionar acerca de la necesidad de evitar que se repitan las causas que hicieron posible el conflicto armado interno de los años 1980 - 2000; y promover las medidas necesarias para superar nuestra condición de sociedad post-conflicto y avanzar en la construcción de un país de ciudadanos y ciudadanas libres e iguales ante la ley y respetuosos de sus diferencias, que logre la reconciliación nacional.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Foro: “Uniendo Esfuerzos para la lucha contra la tuberculosis en Chimbote”

El Foro se llevará a cabo hoy, 9 de setiembre, de 9:00 a.m. a 12:00 m., en el auditorio del Centro Cultural Centenario, cito en Prolongación Alfonso Ugarte Nº 800.
Los esperamos.