Misa de Conmemoración
jueves, 26 de abril de 2012
“Encuentro por la Memoria y la Justicia en conmemoración de los 20 años del Caso Santa”
Misa de Conmemoración
viernes, 20 de abril de 2012
Pronunciamiento del Colectivo Ciudadano por la Vida, la Paz y la Justicia
Quienes nos suscribimos manifestamos que:
Es responsabilidad del Estado, velar por nuestra seguridad a través de sus instituciones; no solamente para enfrentar las consecuencias, sino principalmente, para prevenir sus causas.
Es evidente que las autoridades competentes no están cumpliendo las funciones que por ley les corresponden para promover y proteger la seguridad ciudadana urgente en nuestro medio. La sensación de inseguridad es cada vez mayor.
El crimen tendría menos espacio si todas las responsabilidades de nuestras autoridades, tanto en la lucha contra la pobreza, como en educación y en la seguridad pública, fueran cumplidas eficientemente.
Estamos convencidos que la intervención de ciudadanos e instituciones representativas son vitales para aportar en soluciones a estos problemas, yendo más allá de la colaboración tan sólo con las medidas represivas.
Son cada vez más frecuentes y despiadadas las manifestaciones de violencia y muy limitada la respuesta social. La marginación de grandes grupos humanos también contribuye a esta situación. Estamos siendo ganados por la indiferencia y el miedo, sin capacidad de indignarnos ante estos graves acontecimientos. Urge organizarnos y actuar para la recuperación de los valores como el respeto a la vida, la honestidad, la solidaridad, la paz y la justicia tan necesarias para fortalecer los valores familiares y comunitarios y, por ende, el fortalecimiento del Estado de derecho.
El Colectivo Ciudadano por la Vida, la Paz y la Justicia, convoca a toda la sociedad civil local, a enfrentar el problema de manera organizada y planificada. Manifestémonos y actuemos a favor del restablecimiento de una Vida de Paz con Justicia. Y exigimos a nuestras autoridades cumplir cabalmente con el rol que les corresponde.
martes, 3 de abril de 2012
El Congreso del Perú no debe otorgar extensión sin condiciones a Doe Run en La Oroya

El Grupo Renco, la matriz de DRP, ahora mantiene una demanda en contra del Estado de Perú ante un tribunal de arbitramento internacional por $800 millones de dólares – monto que corresponde a la multa esperada como resultado de una demanda contra Renco en los EEUU interpuesta por niños envenenados de plomo en La Oroya. DRP está exigiendo al Estado que asuma la responsabilidad en este caso. En tal escenario, es importantísimo aclarar que incluso si el Congreso peruano le otorga a DRP otra extensión del PAMA y le permite reabrir el complejo metalúrgico, esto no tendría ningún impacto en el caso del arbitraje y la exigencia de que el Estado pague a DRP $800 millones de dólares.
Si el Congreso peruano considera que puede o debe otorgar una extensión al PAMA, este debería insistir en al menos tres puntos no negociables:
• Primero, que el Grupo Renco desista de continuar con la demanda de arbitraje internacional comercial.
• Segundo, que Doe Run acuerde que ésta asumirá toda responsabilidad en los EEUU relacionada con la contaminación proveniente de la fundición.
• Tres, DRP debería cumplir con la totalidad de sus compromisos del PAMA, antes del inicio de cualquier operación, de tal manera que el Estado peruano pueda empezar la remediación de suelos y de esa manera proteger la salud y los derechos humanos de los niños de La Oroya.
Para más sobre los antecedentes y tácticos legales, ver aquí: http://www.aida-americas.org/es/release/los-esfuerzos-del-per%C3%BA-para-limpiar-la-oroya-no-deben-detenerse-por-una-demanda-del-inversio.
“El Congreso debe reconocer que una extensión de ningún manera garantizaría que la empresa desistirá de la demanda, ni que cumplirá por fin con sus obligaciones ambientales. La demanda por $800 millones de dólares no tiene nada que ver con si se le permite a DRP continuar operando el Complejo. Pero los riesgos para la salud – y los riesgos económicos por posibles demandas contra el Estado para el país – son demasiado graves para que el Estado apruebe una extensión al PAMA. Si lo hace, el Estado quedaría vulnerable a la responsabilidad que pueda surgir en casos futuros de terceros por daños sufridos en La Oroya,” dijo Anna Cederstav de Earthjustice y AIDA.
“No podemos seguir visibilizándonos como un país débil, que cede ante la presión de una empresa irresponsable…. El Perú que todos queremos es aquel que hace cumplir las reglas que como Estado hemos decidido e impuesto, y que la vida está sobre cualquier interés particular,” dijo César Ipenza, de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.
Conversatorio: “Hagamos Memoria: 5 de Abril, a 20 años del AUTOGOLPE Fujimorista. Para que la HISTORIA NO SE REPITA”
Al conmemorarse 20 años del AUTOGOLPE de Estado de Alberto Fujimori (05 de abril del 1992), hecho que dio paso a un ciclo de corrupción, manipulación de los medios de comunicación y recorte a las libertades ciudadanas, además de agravar el escenario de violación de derechos humanos que acompañó el período de guerra interna desde la década de 1980.
La Comisión de Justicia Social como organismo local encargado de la defensa y promoción de derechos humanos pretende promover la memoria ciudadana desde la reflexión, el diálogo, el debate y la exposición de imágenes, para asumir las responsabilidades que nos compete como ciudadanos y ciudadanas comprometidos con el respeto a la vida y los derechos humanos, como base de un buen presente y construyendo un mejor futuro.
El Conversatorio: “Hagamos Memoria: 5 de Abril, a 20 años del AUTOGOLPE Fujimorista. Para que la HISTORIA NO SE REPITA”, se realizará el martes 10 de Abril, en el Auditorio “Justicia y Paz”, de la Comisión de Justicia Social de Chimbote (CJS), ubicado en Av. Enrique Meiggs N°570, de 6:00 a 8:00 p.m.
La presencia de destacados personalidades, profesionales y líderes de opinión de Chimbote; que participarán como panelistas, dará realce a la actividad, a la cual están invitados todos y todas. Además tendremos una Exposición Fotográfica.
Agradecemos por la difusión. Reiterando la invitación a las organizaciones, instituciones y ciudadanía, para recordar que acciones como éstas no deben repetirse.
Puede visualizar otros videos en nuestro canal de youtube: Comisón de Justicia Social