El costo económico que implica el hecho de acceder a los servicios de salud, es considerado como la principal fuente generadora de inequidades en la población. En general, los más pobres carecen de alguna fuente de aseguramiento y ante alguna necesidad de salud deben cubrir los gastos con recursos propios y en casos extremos simplemente no acceden a servicios de salud, vulnerándose este derecho fundamental. Ante esta realidad el Estado creó el SISTEMA INTEGRAL DE SALUD.

Como resultado de este trabajo la REDEG- Santa, el pasado 26 de setiembre presentó en Conferencia Pública: Informe de Acción de vigilancia ciudadana y el derecho de los asegurados del SIS, documento que recoge los resultados y recomendaciones de la acción promovida por nuestras organizaciones en el sector de salud.
Además el informe fue entregado a los representantes los representantes de la Red de Salud Pacifico Norte y Sur, la Coordinadora de Foro Salud Ancash, la Defensoría del Pueblo en Chimbote y al Congresista Modesto Julca Jara.
Aquí adjuntamos el informe completo:
Informe de Acción de vigilancia y recomendaciones RedEG 2011
http://es.scribd.com/doc/70545340/Redeg-Santa-Vigil-an-CIA-Salud-Final