.jpg)
Para enfrentar estos desafíos, es conveniente recoger las exhortaciones del Santo Padre en el Documento de Aparecida, que a continuación citamos: “No hay duda de que las condiciones para establecer una paz verdadera son la restauración de la justicia, la reconciliación y el perdón. De esta toma de conciencia, nace la voluntad de transformar también las estructuras injustas para establecer respeto de la dignidad del hombre creado a imagen y semejanza de Dios…Como he tenido ocasión de afirmar, la Iglesia no tiene como tarea propia emprender una batalla política, sin embargo, tampoco puede ni debe quedarse al margen de la lucha por la justicia...” (DA 546 )
Con tal objetivo, la CJS les invita a participar de nuestra VIII Jornada de Reflexión, espacio mensual sobre la Doctrina Social de la Iglesia y la realidad actual.
Tema: Reconstruyamos el Pasado desde los aportes del IF de la CVR para construir el futuro
Ponente: P. Fernando Asín (Instituto Bartolomé de la Casas – Taller DDHH y Biblia)
Lugar: Auditorio Justicia y Paz (Av. Enrique Meiggs 570)
Hora: 6:00 p.m.
Asimismo la Comisión de Justicia Social (CJS) y los Familiares de los 09 nueve campesinos desaparecidos en el distrito de Santa, continuamos con la Tejidotón de la CHALINA DE LA ESPERANZA por los desaparecidos del conflicto armado interno, esta se iniciará a las 4 de la tarde del mismo día. Súmate a la campaña, puedes traer tu ovillo de lana y palitos para tejer y acompañar a los familiares en su dolor, y hacer una terapia grupal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario