lunes, 7 de noviembre de 2011

Sala Penal Nacional Liquidadora anuncia entrega de los restos de los 9 campesinos del Santa

Los nueve campesinos del Santa, detenidos, asesinados y desaparecidos por el Destacamento Colina, que fueron encontrados el pasado 4 de agosto, en el sector de Huaca Corral, jurisdicción de Guadalupito, provincia de Virú, recibirán cristiana sepultura.

La Sala Penal Nacional Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima mediante resolución de fecha 28 de octubre de 2011, fijó la entrega de los restos mortales a sus deudos, para este viernes 11 de noviembre, a las 11 de la mañana en la sede de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Virú, con la presencia de los miembros de la Sala que preside la Dra. Inés Tello.

En conferencia de prensa, Silvia Alayo Dávila, directora de la Comisión de Justicia Social y los familiares de las víctimas, dieron a conocer el programa de actividades que se desarrollará del viernes 11 al domingo 13 de noviembre, con el que los familiares honrarán a las víctimas del Santa.

Se anunció que cumplida la diligencia de entrega en la Fiscalía de Virú se desarrollará una ceremonia pública en la Plaza de Armas del distrito de Santa, a las 2 de la tarde. Posteriormente el cortejo fúnebre se dirigirá a los domicilios de las víctimas para el velatorio en sus respectivos hogares, el cual se prolongará hasta las 2 de la tarde del día siguiente, sábado 12, en que los féretros serán nuevamente trasladados hacia la Plaza de Armas de Santa donde tendrá lugar el velatorio público que será acompañado por una velada cultural.

El velatorio continuará en la Plaza de Armas hasta las 11 de la mañana del domingo 13, hora en la que se celebrará la Misa de Cuerpo Presente en la Parroquia Señor Crucificado de Santa; la Misa estará presidida por el Obispo de Chimbote, Mons. Ángel Francisco Simón Piorno. Se prevé que el entierro se realice a las 12 del mediodía en el cementerio municipal de Santa.

De este modo, 19 años después del crimen de Santa, los familiares tendrán la posibilidad de velar, honrar y darles la solemnidad de una sepultura a Jesús Noriega Ríos, Denis Castillo Chávez, Federico Coquis Vásquez, Gilmar León Velásquez, Pedro Pablo López Gonzales, Carlos y Roberto Barrientos Velásquez, Jorge Luis y Carlos Tarazona More.

Asimismo, informaron que en cumplimiento de lo dispuesto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso “Cantuta”, que es igualmente aplicable al caso “El Santa”, por cuanto ambos crímenes fueron cometidos por el “Destacamento Colina”; corresponde al Estado cubrir los gastos de entierro de los restos mortales de común acuerdo con los familiares de los mismos, esta disposición en el caso de “El Santa”, será ejecutado a través de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel - CMAN.

sábado, 5 de noviembre de 2011

En conferencia de prensa Familiares del Caso Santa y la CJS informarán sobre la entrega de los restos de 9 campesinos de Santa

Este lunes 07 de noviembre la Sala Penal Nacional Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima en cumplimiento de la resolución de fecha 28 de octubre de 2011 (Expediente N° 20-2001) definirá la fecha de entrega de los restos de los nueve campesinos detenidos, asesinados y desaparecidos por el Grupo Colina, la madrugada el 2 de mayo de 1992, durante el gobierno dictatorial del ex presidente Alberto Fujimori.

Los restos de Jesús Noriega Ríos, Federico Coquis Vásquez, Gilmar León Velásquez, Pedro Pablo López Gonzales, Carlos y Roberto Barrientos Velásquez, Jorge Luis y Carlos Tarazona More y Denis Atilio Castillo Chávez; fueron encontrados el pasado 4 de agosto, en el sector de Huaca Corral, jurisdicción de Guadalupito, provincia de Virú. Tras dos días de exhumación y el reconocimiento de los deudos, los restos fueron trasladados a la Fiscalía de Virú, donde el Equipo Forense culminó con el trabajo de reconocimiento antropológico. Han trascurrido tres meses del hecho.

Con la finalidad de brindar mayor información sobre las gestiones realizadas para entrega y los funerales, la Comisión de Justicia Social y los familiares de las víctimas, han programado una Conferencia de Prensa, que se realizará éste lunes 07 de noviembre, a las 11:00 de la mañana en las instalaciones del auditorio Justicia y Paz de la CJS, ubicado en la Av. Meiggs 570.

Cabe recordar, que los nueve campesinos fueron asesinados y luego desaparecidos por integrantes del Destacamento Colina, que operó durante el gobierno del ex presidente Alberto Fujimori (condenado por crímenes de lesa humanidad y corrupción), y estaba liderado por Capitán Martín Rivas.

En 1 de octubre del 2010, la Primera Sala Penal presidida por Inés Villa Bonilla e integrada por Inés Tello e Hilda Piedra sentenció a varios integrantes del Grupo Colina, a cuestionados generales del gobierno de Alberto Fujimori y al propio Vladimiro Montesinos, por la matanza de quince personas en Barrios Altos, ocurrido el 3 de noviembre de 1991, por la desaparición y asesinato de nueve campesinos en el Santa (Ancash) y el asesinado del periodista Pedro Yauri. El fallo fue apelado por los sentenciados, y hasta la fecha no se resuelve.

jueves, 27 de octubre de 2011

Informe de Acción de vigilancia ciudadana y el derecho de los asegurados del Seguro Integral de Salud

El costo económico que implica el hecho de acceder a los servicios de salud, es considerado como la principal fuente generadora de inequidades en la población. En general, los más pobres carecen de alguna fuente de aseguramiento y ante alguna necesidad de salud deben cubrir los gastos con recursos propios y en casos extremos simplemente no acceden a servicios de salud, vulnerándose este derecho fundamental. Ante esta realidad el Estado creó el SISTEMA INTEGRAL DE SALUD.

En nuestra provincia, la Red de Ética y Gobernabilidad de la Provincia del Santa (REDEG Santa), consideró necesario evaluar su funcionamiento, en una primera acción de vigilancia en el ámbito urbano de la provincia, focalizándose en tres micro redes: El Progreso, Miraflores y Yugoslavia.

Como resultado de este trabajo la REDEG- Santa, el pasado 26 de setiembre presentó en Conferencia Pública: Informe de Acción de vigilancia ciudadana y el derecho de los asegurados del SIS, documento que recoge los resultados y recomendaciones de la acción promovida por nuestras organizaciones en el sector de salud.

Uno de los objetivos del comité es vigilar que los servicios de salud a los asegurados del SIS se den en condiciones de calidad y calidez, y que beneficien a las personas que más lo necesitan. Esperamos que la información recogida pueda contribuir en la mejora de la atención, en el diseño de planes y acciones que coadyuven en la mejora de la atención de calidad y de manera oportuna.


Además el informe fue entregado a los representantes los representantes de la Red de Salud Pacifico Norte y Sur, la Coordinadora de Foro Salud Ancash, la Defensoría del Pueblo en Chimbote y al Congresista Modesto Julca Jara.

Aquí adjuntamos el informe completo:
Informe de Acción de vigilancia  y recomendaciones RedEG 2011

http://es.scribd.com/doc/70545340/Redeg-Santa-Vigil-an-CIA-Salud-Final

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Comisión Interamericana de DD.HH. condena asesinato de periodista en Casma

Frente al condenable asesinato del periodista Pedro Flores Silva, la Comisión de Justicia Social de la Diócesis de Chimbote, miembro del Consejo Directivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, se adhiere al pronunciamiento de la CIDH que a continuación difundimos.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión pide esclarecimiento de crimen

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió el día de hoy un Comunicado de Prensa condenando el asesinato del periodista peruano Pedro Flores Silva, ocurrido, hace algunos días, en la provincia de Casma de la Región Áncash.

María Isabel Rivero, Directora de Prensa y Difusión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo oficial de la Organización de Estados Americanos (OEA), invoca en el comunicado, a las autoridades peruanas, a investigar diligente y exhaustivamente las circunstancias de la muerte del indicado periodista, para dar con los autores materiales e intelectuales de este crimen. Éstos deberán ser procesados y sancionados, en tanto que los deudos de la víctima, deberán ser adecuadamente reparados, según la funcionaria de la OEA.

El hecho de sangre se produjo en circunstancias en que el periodista Flores Silva regresaba a su domicilio, el pasado martes 6 de setiembre de 2011, luego de haber emitido su programa de televisión “Visión Agraria” en el canal 6 de Casma. El periodista fue atacado por un encapuchado que le propinó dos balazos de necesidad mortal. Luego de haber sido trasladado al hospital de Chimbote y de haber sido intervenido quirúrgicamente falleció el jueves 8, a causa de una septicemia generalizada.

Según informaciones de la esposa del comunicador, éste había recibido varias amenazas de muerte desde hace dos meses. El periodista venía divulgando una serie de informaciones sobre presuntas irregularidades en la municipalidad distrital de Comandante Noel de la provincia de Casma. El alcalde de esa localidad habría reaccionado con prepotencia, llegando a interponer una denuncia penal contra el mencionado hombre de prensa.

La Relatoría Especial de la CIDH de la OEA afirma que la investigación de este caso tiene un carácter esencial, puesto que el posible nexo del crimen con la actividad profesional del periodista configuraría una amenaza, no sólo contra los periodistas sino contra el derecho a la libertad de expresión de toda la sociedad.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos hace suya la preocupación y las invocaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y exige a las autoridades peruanas que investiguen a fondo este delito flagrante contra la dignidad humana y contra la libertad de expresión. Respalda asimismo las exigencias en el mismo sentido, de los gremios periodísticos y de otras instituciones de la sociedad civil, para acabar de una vez por todas con este tipo de hechos de violencia, más aún cuando ahora se vive en nuestro país una etapa de renovación de las esperanzas de democracia y justicia social.



Lima, 13 de setiembre de 2011

miércoles, 7 de septiembre de 2011

“Todos somos hijos de Dios, tenemos derecho a la vida y nadie debe desaparecer"

“Todos somos hijos de Dios, tenemos derecho a la vida y nadie debe desaparecer, por eso tenemos que buscar la verdad y la justicia para vivir la palabra de Dios” nos dice la Hna. Grace OMeara (CCVI), en una entrevista exclusiva para nuestro blog.


La Hna. Grace OMeara, retornó a nuestra ciudad, para expresar su solidaridad con los deudos de los nueve campesinos del distrito de Santa, que fueron asesinados y desaparecidos por el Grupo Colina, hace 19 años. La Hna. Grace, fue directora de la Comisión de Justicia Social, del año 1994 al 2000.



martes, 6 de septiembre de 2011

Conmemoran un mes de las exhumaciones del Caso Santa

Al conmemorarse un mes de las exhumaciones de los restos de los 9 campesinos del distrito de Santa; encontrados en Huaca Corral jurisdicción de Guadalupito, los deudos acompañados de religiosas de nuestra Diócesis, e integrantes de la Comisión de Justicia Social, realizaron una celebración simbólica, de carácter religioso.









Al promediar las 11 de la mañana, las familias llegaron hasta el kilometro 468 de la Panamericana Norte, sector de Huaca Corral en Guadalupito (La Libertad), donde el pasado 6 de agosto se dio inicio a las exhumaciones de las tres fosas halladas con los restos de sus seres queridos. En el acto significativo se oró en memoria y por el descanso de las víctimas, además se colocaron arreglos florales y velas.

Cabe destacar que en el acto estuvo presente la Hna. Grace O’Meara (CCVI), que fue directora de la Comisión de Justicia Social, del año 1994 al 2000, retornó a nuestra ciudad, para solidarizarse con los familiares de los nueve campesinos, a quienes desde la CJS, acompañó en su búsqueda de justicia y verdad.

A un mes del hecho, las familias esperan pacientemente el informe final de Fiscalía de Virú, que tiene a su cargo la investigación del caso, y la posterior entrega de los resto para darle cristiana sepultura. Es importante señalar que la Municipalidad del Distrito de Santa hizo entrega de un área de 30 m2 en el Cementerio Municipal, donde se viene construyendo los nichos.


En el Distrito de Santa, la madrugada del 2 de mayo de 1992, integrantes del Destacamento Colina secuestraron, asesinaron y desaparecieron a Carlos Alberto Barrientos Velásquez, Roberto Barrientos Velásquez, Denis Atilio Castillo Chávez, Federico Coquis Velásquez, Gilmar Ramiro León Velásquez, Pedro Pablo López González, Jesús Manfredo Noriega Ríos, Carlos Martín Tarazona More y Jorge Luis Tarazona More.