Mostrando las entradas con la etiqueta defensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta defensa. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2012

Celebramos 35 aniversario con actividades académicas y culturales


“…es tarea eminentemente cristiana” no solo denunciar hechos de flagrante injusticia, sino “crear un orden social y justo”; y en consecuencia, “defender según el mandato evangélico, los derechos de los pobres y oprimidos, urgiendo a nuestros gobiernos y clases dirigentes, para que eliminen todo cuanto destruyan la paz social: injusticia, inercia, venalidad, insensibilidad” (Medellín 2.20 y 2.22) (D.P Nº 003-77)

La CJS celebra 35 años junto al pueblo de la diócesis de Chimbote y cada día renueva su  compromiso para servir mejor a los menos favorecidos y seguir promoviendo la exigibilidad de los derechos integrales, a través de su promoción educación y defensa.

Desde la CJS, los invitamos a acompañarnos en los espacios de compartir y celebración por nuestros 35 años. Aquí el programa de las actividades que desarrollaremos:

Martes 30  de octubre
Lanzamientos del Concurso de Narrativa Breve  Quehacer de la Iglesia local y la defensa de los derechos humanos”
Premiación: 10 de diciembre “Día Internacional de los DDHH”

Sábado 3 de noviembre
Exposición: “Con María contemplamos los nuevos rostros de los pobres en Aparecida”
Padre Matías Siebenaller
Hora: 5:00 p.m.
Parroquia Virgen de la Puerta
                 
Misa de Acción de Gracias
Hora: 7:00 p.m.
Parroquia Virgen de la Puerta

Miércoles 07  de noviembre
Muestra Fotográfica Itinerante “Un viaje por la Memoria”
Lugares: Casma, Moro, Jimbe, Santa, Coishco, Pariacoto,Nuevo Chimbote y Chimbote
Inicio en Chimbote: Centro Pastoral Pablo VI (Espinar 456)

Miércoles 07  de noviembre
Tema: El Indulto
Expositores:  Miguel Jugo – CNDDHH
Gisela Ortiz Perea – Familiares de La Cantuta
Lugar: Salón Chimbote – Pablo VI (Espinar 456)
Hora: 7:00 p.m.

Jueves 08 de noviembre
Tema: Seguridad Ciudadana en Chimbote
Panel:
Samuel Martínez (Educadores de la calle), Roslin Villanueva (Defensoría del Pueblo) y María Asmat (INPE)
Lugar: Salón Chimbote – Pablo VI
Hora: 7:00 p.m.

Viernes 09 de noviembre
Velada Cultural
Lugar: Salón Chimbote – Pablo VI
Hora: 7:00 p.m.

Los esperamos.



viernes, 9 de diciembre de 2011

La Comunidad de Cruz de Mayo y los Familiares de Santa fueron galardonados con el Premio Anual y Especial de Derechos Humanos


En el marco de la XXI Entrega de Premios de Derechos Humanos que organiza a Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), entregaron el Premio Anual de Derechos humanos a la Comunidad de Cruz de Mayo, en Caraz, por el resguardo de la laguna de Parón ante la sobreexplotación hidroenergética, que a pesar de los riegos y peligros, han asumido la defensa y protección de la creación de Dios, por una auténtica ecología natural y humana, que se fundamenta en el evangelio de la justicia, la solidaridad y el destino y los recursos.
La Comunidad de Cruz de Mayo, desde hace tres años enfrenta el problema de la sobreexplotación realizada por varios años por la empresa Duke Energy, concesionaria de la hidroeléctrica del Cañón del Pato, a esto se suma la contaminación minera, pues la empresa Coronel Metals está asentada en territorio comunal.
Las distinciones que realiza la CNDDHH tienen por finalidad honrar la lucha y perseverancia de diferentes personas en el compromiso del cumplimiento, defensa y promoción de los derechos humanos.

El Premio Especial de Derechos Humanos fue otorgado a los Familiares de los campesinos Desaparecidos de Santa, reconociendo la incansable e inquebrantable voluntad, durante 19 años, en búsqueda de verdad y justicia. Resaltado, este año, cuando se logré ubicar y recuperar los restos de sus seres queridos, cuyo valor admiramos sinceramente porque le devuelve la
esperanza a las familias de los miles de desaparecidos que aún existen en nuestro país de llegar algún día a encontrar a sus familiares ausentes.


Además fueron galardonados:
Mención Honrosa:
María Alejandra Villanueva, joven con síndrome de down que ha luchado por el
derecho al voto.

Premio Periodismo y Derechos Humanos:
La Mula, por su cobertura periodística, especialmente durante las elecciones generales.
Premio Especial de Periodismo
César Lévano, reconocimiento a su trayectoria por más de 50 años.
Desde este espacio reiteramos nuestras felicitaciones a los galardonados. Aquí compartimos más imágenes de la premiación.