La población de la Micro Cuenca del Rio Loco, Distrito
de Pamparomás, Provincia Huaylas, acompañada por sus autoridades Locales,
Regionales, Nacionales, y Eclesiales, están logrando ser “MODELO REGIONAL DE
DESARROLLO ANDINA ARTICULADO, INCLUSIVO, Y SOSTENIBLE.”
Durante los
últimos 15 años en el ámbito de la Micro Cuenca de Río Loco, por
medio de Padre Matias Sibinieller, y la Hermana Rebecca Frick, se
han instalado en la zona varios instituciones para facilitar el
desarrollo andino: SER, Fe y Alegria 54, La Asociación
Caminamos Unidos, ACU, La Empresa LA MORINA S.A., AlliMuru, entre otros. Estas Instituciones, juntamente con los
sectores del estado, han venido
acompañando la población en sus esfuerzos para lograr una vida más digna.
A la fecha las
familias andinas agrícolas de la zona
han logrado importantes resultados en los temas de: Educación
Rural, Familias Saludables, Desarrollo Agroecológico Andino, Organización Empresarial,
Transformación de Productos, Mercado, disminución en los índices de
desnutrición y violencia familiar, entre
otros.
Durante los
últimos 10 años el Obispo de Chimbote,
Monseñor Ángel Francisco Simón Piorno, también ha venido actuando para facilitar
los procesos de Desarrollo en bien de
las familias agrícolas andinas del Distrito de Pamparomás. Movido por
su alma de Pastor frente al dolor de los pueblos andinos, y el olvido del medio
ambiente, y con sus avales y solicitudes, el
obispo ha facilitado el financiamiento de varios proyectos que, la Junta de Desarrollo Distrital de Pamparomás
ha ejecutado en las zonas del Distrito de Pamparomás.
Asimismo, por medio de la Mesa de
Concertación de Lucha Contra la Pobreza del Distrito de Pamparomás, las
autoridades gubernamentales distritales, Provinciales, Regionales, y Nacionales
han uniendo a los esfuerzos de esta población y las organizaciones quienes
están acompañándoles para declarar la micro cuenca del Rio Loco “MODELO DE
DESARROLLO REGIONAL ANDINO ARTICULADO, INCLUSIVO, Y SOSTENIBLE.”
El
Presidente Regional Cesar Álvarez Aguilar, juntamente con el Alcalde Provincial, El Doctor Fidel Broncano Vásquez,
el alcalde Distrital de Pamparomás, El
Econ. Adrian Palmadera Milla, y el alcalde del Centro Poblado de Pisha- Pichiu
Braulio Murga Mendoza, han asumido el
liderazgo de promover este modelo Regional. El día
8 de Noviembre, a partir de las 8 am, en
el Auditorio Carlos Eduardo Zavaleta, en la Ciudad de Caraz, la Municipalidad
Provincial de Huaylas estará presentando
conjuntamente con el Alcalde Distrital de Pamparomas, el alcalde del Centro
Poblado Pisha Pichiu, las organizaciones, y la población de su jurisdicción, los avances del El Modelo Regional.También
el Doctor Fidel Broncano estará declarando la zona Modelo Provincial. Al
mismo tiempo el consejero Regional de Huaylas, Alejandro Villanueva Aldave, y
los demás concejeros regionales están promoviendo la aprobación de dicho modelo
Regional, y recomendando al Presidente Regional que
así la declara. Mientras tanto los
equipos técnicos de la Regional están realizando los trabajos para asumirlo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXBTMHkdLEvxd0jPOGpK1ESsAygwoI2ewV5xmyjZyy9EepT-VAmLE0gHhGIgXESWn_rHQ3E1fAm7KjZ7dIfW13ZUdlE0XMhmyC0ciYtmC4GnSSt6oKW6Nl_MAxRWD_qcUX0eLZfvAIOrU/s400/Imagen1.jpg)
(NOTA DE PRENSA DE LA PARROQUIA APOSTOL SANTIAGO DE PAMPAROMAS)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario